3. Spotify y el éxito de los podcasts
- Diana Gómez García
- 4 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2020
¡Hola queridos lectores!
Hemos regresado después de un descanso en este fin de semana largo para traerles nuevos consejos y recomendaciones a todas las iglesias que están interesadas en mudar su contenido a las plataformas digitales. Gracias por seguir con nosotros y por leernos, nos encantaría saber más de ustedes así que no duden en suscribirse, comentar y seguirnos en nuestras redes sociales.
Bueno... ya conocemos los beneficios de las herramientas en las aplicaciones de Redes Sociales. Sin embargo, no debemos dejar a un lado las aplicaciones móviles que ofrecen servicios para la audiencia. Es por ello que, en esta publicación hablaremos de una de las mejores aplicaciones móviles que las iglesias en la era digital (y la cuarentena) pueden utilizar.
La aplicación Spotify, conocida como una de las mejores plataformas de transmisión de música la cual también sirve para publicar podcast.
Quizá ustedes se preguntarán ¿por qué nos interesa esto? y la respuesta es la siguiente. La mejor manera de llegar a toda tu audiencia e incluso atraer nueva, es generando contenido al que se pueda acceder en todos lados y a la hora que se desee. Por ende, si tu audiencia por motivos de trabajo, escuela o tiempo, no puede ver o asistir a los servicios de su iglesia puede escucharlos por medio de un podcast.
El pastor de la iglesia Core Creek Community Curch afirma lo siguiente en el blog de Podbean:
“Muchos me han dicho que ha sido una ayuda en su crecimiento espiritual poder escuchar la Biblia/oración. Muchos tienen niños pequeños y sienten que su vida devocional ha sufrido porque es un desafío sentarse y leer. Tener una grabación de audio para escuchar ha sido de gran ayuda. Varios me han dicho que el podcast es lo primero que escuchan cuando se levantan por la mañana” (John Stange en Podbean, 2017, Trad.).
A través de un podcast es más fácil poder extender el servicio que se ofrece generando nuevos contenidos, tomemos como ejemplo al pastor Craig Groeschel de la iglesia Life.Church quien publica sus podcasts en Spotify acerca de temas de actualidad, acercamientos a Dios, recomendaciones de salud mental, entre otros. Además, en 2017 la revista The Forbes consideró el podcast de Craig Groeschel como el noveno de los 15 podcast más inspiracionales.
Esto significa que la publicación de podcast a través de Spotify tiene un nivel alto de alcance, incluso como lo explica el diario Expansión, en México “el número de la cantidad de personas que escucharon podcasts en Spotify aumentó 40% en el tercer trimestre en comparación con el trimestre previo, reveló la compañía en octubre. Ahora, más del 14% de los usuarios de Spotify escuchan podcasts.” (2020) y además esta aplicación te permite el acceso al número de oyentes, datos demográficos y participación.
Es por ello, que debido a los tiempos difíciles que estamos viviendo actualmente han surgido nuevos usuarios que están compartiendo mediante Spotify en formato de podcast, como lo está haciendo Juan Diego Network, quienes distribuyen en formato de audio para toda Latinoamérica, contenido relacionado a lo que hay en las iglesias como su riqueza en sus ritos, testimonios de personas que se han adentrado al mundo de Dios, entre otros. De igual forma, buscan la nueva evangelización a través de los medios digitales y las herramientas que éstas ofrecen.
Aquí les compartimos un video tutorial de Marketing 4 Ecommerce sobre cómo hacer y publicar un podcast, para que no duden en comenzar la creación de su podcast.
Eso es todo por hoy, esperamos que les haya gustado y les haya servido. Recuerden que es momento de reinventarnos y digitalizarnos.
¡Manténganse conectados porque se vienen más publicaciones!
Comments