top of page
Buscar

6. Top 5 de las mejores prácticas para mejorar nuestro blog y redes sociales

¿Cómo están?


Nosotros felices de escribirles una nueva entrada en este blog. Muchas gracias por seguir con nosotros. Nos encantaría recibir sus comentarios, recomendaciones e incluso sus dudas, así podremos mejorar nuestro contenido.

En esta publicación, queremos mostrarles las mejores prácticas que pueden seguir para hacer que el blog y las redes sociales de su iglesia digital funcionen de la mejor manera. Pero ¿por qué es importante seguir estas prácticas?


En general, el uso de redes sociales y blogs en el ámbito profesional es lograr generar impacto y darse a conocer de manera exponencial, pero lo más importante es lograr que tu blog se convierta en una comunidad, como lo explica el staff de WebDesignerDepot. “Los bloggers más exitosos dirán que crear una comunidad alrededor de un blog es la parte más esencial” (2011, trad.). Esto quiere decir que tener una comunidad participativa logrará que se genere una conversación y retroalimentación sincrónica, lo que se convertirá en la base del éxito de la empresa.

Y ¿cómo podemos hacer esto? bueno, realmente no existe una respuesta única, la tecnología cambia constantemente y las personas tienen diferentes intereses, así que nosotros debemos de actualizarnos y adaptarnos para lograr que nuestras redes y nuestro blog sean longevos. A continuación, les daremos nuestro top 5 de prácticas que pueden tomar en cuenta.

1. Manténganse activos. 


Como dice el dicho “la constancia hace al maestro” y con esto no nos referimos a publicar por publicar. Lo que importa es crear contenido de calidad, este debe resolver problemáticas en nuestros lectores para que sea funcional, tomando en cuenta la frecuencia de estas publicaciones. Para lograr esta constancia puedes calendarizar tus publicaciones, así tus lectores sabrán cuándo tendrán nuevo contenido.

En un reporte de HubSpot se afirma que los blogs que publican contenido con más frecuencia obtienen mayor nivel de suscriptores, como se muestra en la siguiente gráfica:

Fuente: Hubspot

2. Interconexión de plataformas 


La ventaja de la tecnología es la interconectividad, así es, ahora podrás promocionar tu iglesia en diferentes redes con solo un par de clicks. No obstante, lo primero que debes hacer es determinar las redes que se adapten a tu giro, en la página web Hootsuite podrás encontrar los perfiles demográficos de algunas redes para ayudarte a tomar esta decisión. Por otra parte, es importante tomar en cuenta las funciones de cada plataforma para promocionar tu contenido, por ejemplo, subir fotografías para Instagram, hacer hilos en Twitter y establecer contacto más directo con tus seguidores en Facebook.


3. Interactúa con tu audiencia


Es importante que conozcas, escuches e interactúes con tu audiencia son ellos quienes leen y recomiendan tu blog. Por esta razón, hay que mantener una alta disposición a responder preguntas siempre que se necesite. Así, con el tiempo, generaras confianza con tu público objetivo, atraerás nuevos seguidores y a su vez tendrás mayor alcance. Este punto es muy importante para lograr crear una comunidad en tu iglesia digital, recuerda que “tu lector es como tu cliente, por lo tanto, trátalo como tal, interactúa con él y resuelve sus dudas.” (López C, 2012). 

4.  Aprovecha el contenido multimedia


Una gran ventaja del contenido digital es la multimedialidad. Es como el amor a primera vista, si tu publicación cuenta con un diseño atractivo y llamativo atraerá nuevos suscriptores. Juliet James en su publicación 12 EasyWaystoImproveYourBlog afirma que los suscriptores “vienen en busca de contenido inteligente sobre un tema de interés” (2011.trad.) así que no tengas miedo en expresarte a través de videos, imágenes o gifs. Además, este contenido también podrá enriquecer la publicación otorgando mayor información al lector.

5. La importancia de la edición:


También Juliet James explica que es necesario “Editar su publicación y luego [volver] a editarla. Nada apaga a los lectores más rápido que un blog lleno de palabras mal escritas y gramática incómoda. (...)” (2011, trad.). Esto significa que al redactar ya sea una publicación para redes sociales, un blog o incluso una historia, es importante revisar la ortografía, porque el lector puede perder la credibilidad que le tiene al autor e incluso se podría malinterpretar la información que se está publicando.

Este fue nuestro top 5. Esperamos les haya funcionado. Éstas son solo algunas recomendaciones que nosotros les sugerimos para que puedan implementar en sus blogs y redes sociales. Nos encantaría saber su top 5 para conocer sus ideas, siéntanse libres de comentar así nosotros también aprendemos de ustedes. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirse al blog.


¡Nos vemos en la próxima publicación!

 
 
 

Commentaires


¿Tienes alguna duda? No dudes en contactarnos

Gracias por contactarnos, estamos al pendiente 

© 2020 por Iglesia Era Digital. Proudly created with Wix.com

bottom of page