4. Aprendizaje en la era digital
- Diego Macías
- 5 may 2020
- 3 Min. de lectura
¡Hola de nuevo!
Ya estamos de regreso con una publicación más. Esta vez es acerca de la importancia en la narrativa que deben de tener las iglesias para mantener a su audiencia conectada e interesada, porque lo más importante en las nuevas formas de comunicarse es el de generar un vínculo con tu público, aquí te dejamos algunas recomendaciones de lo que podrás hacer.
Gracias por seguir leyéndonos y para los que son nuevos, sean bienvenidos y bienvenidas, este es un blog creado para todos los que estén interesados en generar contenido en la era digital.
Comencemos, ustedes se preguntarán. ¿Por qué es importante formar un vínculo con mi audiencia? La respuesta es muy sencilla. Lo primero que hay que hacer es, tener una estrategia donde se puedan incluir a todas las edades de su objetivo, esto con la finalidad de poder englobar su target y no crear contenido específicamente para ciertas personas. A continuación, haremos un ejemplo de narrativa digital que las iglesias puedan producir.
Antes que todo, nos gustaría partir de un problema que se puede presentar frecuentemente en los niños menores de entre 3 y 8 años de edad. Al ser niños, ellos descubren el mundo de una forma más interactiva al tener una curiosidad natural, por lo que es más fácil contarles una historia mediante cuentos, videos animados o juegos. Y la mejor forma de hacerlo es a través de una educación digital, aprovechemos esta era digital y creamos contenidos que sean diferentes y dinámicos.
Además, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) habla a cerca de su reporte Growing in a Connected World donde se afirma que “Alentar a los niños a extender sus actividades en línea más allá del entretenimiento solo también puede permitirles desarrollar una gama de capacidades técnicas y críticas”. (2019, trad.) Esto significa que, el uso de la tecnología puede aumentar la capacidad de aprendizaje en los niños además de ser interactiva y divertida.
Esto no solo sirve para atraer a los jóvenes sino también para que los niños puedan aprender mientras conocen el mundo de la espiritualidad y de la fe. Como se explicó en la publicación pasada a través de una cita del pastor John Stange por su podcast, recibió muchas aclamaciones por los padres de familia a quienes se les dificultaba sentarse con sus hijos a leer la biblia, por esta razón existe una página web llamada Bible for Children que tiene la historia del nacimiento de Jesús, entre muchas otras historias en formato de cuento con dibujos y audio.
Otra forma de hacer narrativas digitales es contar historias bíblicas en formato de video animado, como lo hace el canal Bible Stories for Kids por medio de la plataforma YouTube, en este canal se suben diversos videos animados contando las historias de los diferentes personajes que aparecen en la biblia, son sencillos y cortos para que sean interesantes a su audiencia y logren generar impacto.
Contar con una estrategia además de abarcar con todo el público objetivo, es el de ir contando lo que va sucediendo en la biblia acorde a las fechas, por ejemplo: el 24 de diciembre que se celebra el nacimiento de Jesús, se debe de publicar algo relacionado a esta fecha, un video animado donde llegan los reyes magos para los niños pequeños y una misa en línea vía Facebook para personas adultas, es decir, contar la historia siguiendo la línea del tiempo para hacer sus publicaciones, así también podrás conectar con tu audiencia mostrándoles contenido que sea acorde a lo que se está viviendo.
Aquí les dejamos un ejemplo de un video que hizo T-Series Kids Hut acerca de la navidad.
Esto ha sido todo por la publicación del día de hoy, espero les haya funcionado este tema sobre narrativa digital y nos vemos en unos días.
Comentarios